Estafas virtuales: la pregunta que tenés que hacer en una llamada para evitar ciberataques

Los ciberdelincuentes usan la IA para clonar voces y sacarte plata. Conocé qué se debe hacer para no convertirte en su próxima víctima. En un mundo donde la tecnología ocupa un rol cada vez más central en la vida cotidiana, las estafas virtuales se han transformado en una amenaza constante. Con la irrupción de la inteligencia artificial, surgieron nuevas tácticas […]

Los ciberdelincuentes usan la IA para clonar voces y sacarte plata. Conocé qué se debe hacer para no convertirte en su próxima víctima.

En un mundo donde la tecnología ocupa un rol cada vez más central en la vida cotidiana, las estafas virtuales se han transformado en una amenaza constante. Con la irrupción de la inteligencia artificial, surgieron nuevas tácticas utilizadas por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios.

Una de las más alarmantes es la clonación de voz, mediante la cual los estafadores recrean con sorprendente realismo la voz de un familiar o de un supuesto operador, generando grabaciones que suenan completamente auténticas.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) reveló que hay una simple pregunta clave que puede ayudarte a detectar este tipo de engaños y evitar caer en la trampa.

A través de la clonación de voces, los atacantes pueden pedirte transferencias de dinero o la entrega de información importante sobre tu familia o cuentas personales. Por esa razón, el INCIBE sostiene que se deben tomar ciertas precauciones.

Una de ellas es preguntar “¿cómo se llamaba mi primera mascota?“. De esta manera, la inteligencia artificial no va a poder responder a tu duda o hacerlo de forma incorrecta, lo cual permitirá que te des cuenta si se trataba de un fraude o no.

Para evitar caer en estas estafas, especialmente si tenés dudas sobre el número que te llama, es importante hacer preguntas personales que solo un familiar amigo podría responder.